miércoles, 30 de octubre de 2013

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WINDOWS 8

El sistema operativo lanzado por Microsof llamado Windows8 es un sistema que tomo en mi criterio un riesgo muy grande ya que con este sistema operativo nuevo lo que quiere es entrar en una competencia en el mundo de las tablets, compitiendo con uno de los mas grandes por decirlo así como lo es Apple y seguido de Google con el sistema operativo para Móviles y Tablets llamado Android.














Después de esta breve comparación de entre sistemas operativos volvamos al tema principal que es dar las ventajas y desventajas de este sistema, 

comenzaremos con las desventajas y las vamos a enumerar:

1)El Sistema Operativo esta enfocado a tablets no a un computador que no cuente con pantalla táctil llamada touch, si no cuenta con este tipo de pantalla la experiencia de usuario no va a ser tan satisfactoria.

2)Las aplicaciones por a hora son gratuitas pero cuando el sistema operativo este en forma algunas van hacer cobradas y esto no es muy favorable para las persona como estudiantes y otra clases de bajos recursos.

3)La aplicación de Internet Explore que no es beta tiene una insuficiencia ya que no deja Instalar Adobe Flash Player y por este motivo no se pueden ver ciertos vídeos y juegos flash por lo que causa molestia.

4)Por el momento todas las aplicaciones no están en funcionamiento, no solo por que son beta si no por que no están disponibles pata nuestros países ente ellos Colombia, Argentina entre otros. 

Nota: Como se dieron cuenta no son muchas las quejas sobre este sistema operativo basándome solo en la versión beta de todas las aplicaciones.

A hora las Ventajas:

1)El sistema operativo cuenta con un nuevo menú de inicio que es muy impecable ya que muestra solo las aplicaciones que el usuario quiere tener visibles en este, asiendo que disminuya el estrés visual.

2)Las aplicaciones son interactivas, me explico al ser tan personalizado Windows8 en el menú tiene acceso al correo electrónico a una aplicación de mensajería instantánea con un diseño muy fluido.

3)Todo es muy personalizado.

4)Al crear una cuenta no pide un nombre si no tu cuenta de correo, pero solo de hotmail, por que con ello sincroniza las aplicaciones con tu correo, calendario, etc...

5)Skydrive es una de las aplicaciones que me impresionó ya que es como la dichosa nube de Apple llamada I Cloud, que consiste tener archivos en un espacio virtual y acceder a ellos desde cual quier parte con una conexión a 
Internet.

Debes leer el artículo y construir un mapa conceptual en tu cuaderno y luego pasarlo al software CmapTools y enviarlo por Gmail Drive.  El archivo se debe llamar Windows8.

Gracias

lunes, 28 de octubre de 2013

MAPAS CONCEPTUALES CON MATERIALES IMPRESOS

Nota: Por favor para el examen deben traer dos hojas block, regla.

Lee con detenimiento el siguiente artículo y empieza a realizar un mapa conceptual siguiendo los pasos, para ello la docente guiará la lectura y la construcción del mismo.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL iPHONE5 

El iPhone 5 llegará al mercado con muchos beneficios para los fanáticos de los teléfonos inteligentes. Sin embargo, todavía hay algunos elementos que permanecerán como decepción a sus clientes. Por lo tanto, los sitios especializados evalúan los pros y los contras de la próxima versión de Apple. 

Una gran ventaja del iPhone 5 será su nuevo procesador. Con el nuevo chip de doble núcleo A5X de Apple (el mismo que el iPad 3), el dispositivo ofrece un salto en la velocidad de procesamiento a 1 gigahertz (GHz). 

Para competir con sus rivales con gran pantalla, el teléfono de Apple ampliará su pantalla a 4 pulgadas. Por otra parte, la resolución se elevará a 1280 x 720 píxeles (px), junto con la densidad de 367 píxeles por pulgada (ppi). 

Otro elemento que puede sorprender a los consumidores del iPhone será la NFC en quinto lugar, un mecanismo de corto alcance utilizado para pagos a través de teléfono inteligente móvil. Con NFC, el teléfono llega a cualquier dispositivo electrónico compatible para leer los datos desde el iPhone. 

Entre los aspectos negativos, el asistente de voz de Siri debe seguir en la incredulidad de sus usuarios. Apple promete un paquete de ajustes ante los fallos observados en el iPhone 4S, pero los sitios de alta tecnología indican que los problemas con el reconocimiento de voz se mantendrán y que la aplicación se puede superar con su competidor más reciente Google Now, el Asistente Virtual de la plataforma Android. 

Un factor que siempre se cuestiono en los productos de Apple es la falta de compatibilidad con dispositivos y aplicaciones de otras marcas. La propuesta por el fabricante es que sus recursos se complementan a través de dispositivos exclusivos de su marca. 

Finalmente, el costo del nuevo iPhone debe seguir siendo alto. A pesar de algunos indicios de un precio por debajo del estándar, el iPhone todavía puede tener un valor frente a sus competidores con los componentes de Android y las características que permiten a los costos más bajos. 


Debes realizar los pasos y en el cuaderno construir el mapa para esto se tomará una hora de clase, en la siguiente hora lo graficarán en el sofware CmapTools y enviarán por Gmail Drive, escribiendo un correo, por favor verifiquen bien lo que envían puesto que me he encontrado con archivos que no tienen permiso para verlos y/o que no son los que corresponden.

Agradezco su atención.

lunes, 21 de octubre de 2013

ENTREGAR Y EMPEZAR ACTIVIDAD

Se les recuerda que hoy miércoles 23 de octubre deben entregar por gmail drive la actividad del mapa mental computadora.  Deben enviar el correo electrónico con el link y los nombres de los estudiantes que lo elaboraron.

Los estudiantes que faltaron a clase deben entregarlo hoy mismo puesto que las clases están publicadas en internet y debieron llegar desatrados.

ACTIVIDAD 

1. Deben leer la actividad que se les entrega de manera física y seguir los pasos para realizar mapas mentales y desarrollar la actividad.  Esta se debe entregar completa el viernes 25 de octubre.

Agradezco su puntualidad por lo conversado acerca del tiempo de clases formales.



jueves, 17 de octubre de 2013

EJERCICIO MAPA MENTAL COMPUTADORA

Realizar un mapa mental sobre la computadora con las siguientes palabras:

PERIFERICOS, MEMORIA, PARTES, DISPOSITIVOS, IMPRESORA, MOUSE, MODEM, CAMARA, TIPOS, MIDE, KBYTES, MGBYTE, TERABYTE, RAM, ROM, MONITOR, CPU, TECLADO, ENTRADA, SALIDA, TECLADO, MONITOR, PARLANTES.

Conectores:
son, tiene, contiene, son, se dividen.

Debes construir el mapa mental en tu cuaderno, se pueden hacer en parejas, cuando estén de acuerdo con el resultado final de su mapa, pasarlo al software CmapTools.  Esto lo deben hacer individual, los estudiantes que su computadora no pudieron instalar el programa buscar compañero y lo deben enviar por correo con google drive, deben especificar con quien trabajo para colocar la nota a los dos estudiantes.  No pasar de dos estudiantes en este y los demás ejercicios.

Recuerden seguir los pasos para construir el mapa mental.

Cualquier inquietud consultar por favor.

FECHA DE ENTREGA DE CUADERNO

Cordial saludo, con el  presente informo que la fecha de entrega del cuaderno es para el 30 de octubre de 2013, con los ejercicios realizados en el trascurso de este periodo, las res líneas de tiempo y los mapas mentales que empezamos a ver en la clase pasada, este trabajo se anuncio al empezar el periodo.

Agradezco su atención.

AIDALY FINSCUÉ

martes, 15 de octubre de 2013

ORGANIZADORES GRÁFICOS - MAPAS CONCEPTUALES

Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica.



Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.



Por su estructua los mapas conceptuales propician:


  • Aprendizaje significativo
  • Creatividad
  • Desarrollo de nuevo conocimiento
  • Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje
  • Trabajo en equipo.
Memoria y aprendizaje



El conocimiento que recibimos es procesado y ordenado en nuestra memoria a corto plazo en interacción con la memoria a largo plazo. (nuevos conceptos se integran a conceptos previos)



La memoria a corto plazo sólo puede manejar un número reducido de conceptos.


Mapas conceptuales en el aprendizaje

Facilitan la clarificación de conocimientos previos y de un contexto a partir del cual se pueda construir nuevo conocimiento.



Estructuran el nuevo conocimiento de forma que se integre fácilmente al conocimiento previo y a la memoria a largo plazo.



Pueden ser herramientas de motivación para el auto-aprendizaje.


COMPONENTES DE UN MAPA CONCEPTUAL

Unidades básicas del Mapa Conceptual

Conceptos


•Pueden ser: hechos, objetos, ideas, lugares, seres.
•Se expresan o etiquetan con palabras o símbolos: nación, cuerpo, familia, &, $, %.
•Se encierran en un recuadro o elipse y se conectan entre sí con:


Frases conectoras


•Por ejemplo: sirven para, son, necesitan, utilizan.
•No son conceptos, sólo sirven de enlace entre los conceptos.


Proposiciones


•Son unidades semánticas o de significado.
•Se forman al unir dos o más conceptos con una o más frases conectoras.
•Dicen algo de la relación entre dos o más conceptos

Jerarquía

Los conceptos en un mapa conceptual se ordenan jerárquicamente.

El tema central ocupa la parte superior del mapa y los conceptos más específicos se van desarrollando hacia abajo.

Está determinada por el contexto en el que se aplique el conocimiento.


Referencias cruzadas

Los conceptos dentro del mapa se pueden enlazar con referencias cruzadas que muestran cómo las partes también se interrelacionan.
Poder identificar estas relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento.

Ejemplos

Referencias específicas que faciliten la comprensión de las preposiciones



SIMBOLOGÍA DE LOS MAPAS: CÓMO LEERLOS Y ENTENDERLOS

Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje propio que debemos conocer para poder comprenderlos.














COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

1. Seleccionar
2. Agrupar
3. Ordenar
4. Representar
5. conectar
6. Comprobar
7. Reflexionar.

1. Seleccionar

Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. 

Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. 

Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:


2. Agrupar

Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.


3. Ordenar

Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.


4. Representar

Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. 

En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio.

5. Conectar

Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. 

Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El animal es un ser vivo",...).


6. Comprobar

Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos.

7. Reflexionar

Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.



Los mapas conceptuales pueden tener niveles así:




























martes, 24 de septiembre de 2013

Continuar

Continuar con la actividad Historia y evolución de la computadora.

Recomendaciones: Algunos estudiantes están  obviando las sugerencias de presentar sus actividades adecuadamente, por lo cual el viernes al terminar la clase deben enviar la línea de tiempo de la evolución de la computadora hasta la 1:30 no hay más tiempo.

Recuerden leer las instrucciones está línea de tiempo lleva imágenes.

Agradezco su atención.

lunes, 16 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD LINEA DE TIEMPO HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA

Terminar actividad deportista o artista favorito, enviarlo por Gmail Drive con las sugerencias expuestas en esta actividad.

Investigar la historia y evolución de la computadora y realizar una línea de tiempo teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Deben partir del año 2.000 hacia atrás y del año 2.000 hasta nuestros tiempos.

b. Deben incluir imágenes en cada periodo.

c. Realizar la línea de tiempo en la herramienta que más se sienta cómodo: Word, power point o paint.

d. Debe aplicar lo aprendido al momento, redactar email, enviarlo por gmail Drive.

e.  El archivo se debe llamar línea de tiempo computador.

f. El ejercicio debe reposar bien presentado en su cuaderno.

Gracias!

jueves, 12 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD

1. Terminar la actividad clase pasada recuerden enviarlo por gmail drive.

2. Investigar a un artista o deportista favorito.  Luego realizar la tabla de eventos con fechas iniciales y finales, determinar el tiempo que usaran para realizar la línea de tiempo a dicho personaje.

Mínimo 15 eventos entre vida profesional y personal.

Realizarlo en Word, power point o paint, y enviarlo por gmail drive.

El archivo se debe llamar: Línea artista o deportista favorito.

Deben aplicar lo aprendido hasta el momento, normas Icontec, redactar email, etc.

Este ejercicio debe estar en su cuaderno porque al final del periodo calificaré todos los ejercicios en este, por lo cual deben estar bien presentados.

Gracias!.


martes, 10 de septiembre de 2013

INDICADORES DESEMPEÑO IV PERIODO



1. Elabora Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento. 



2. Identifica y utiliza adecuadamente los elementos fundamentales para elaborar Diagramas Causa - Efecto. 

3. Demuestra comprensión de los conceptos teóricos básicos de las Líneas de Tiempo. 

LÍNEAS DE TIEMPO

Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos (Suceso o acontecimiento que sirve de referencia) más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.

Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.

Ejemplo

Línea de tiempo profesional


ACTIVIDAD

Debes realizar una línea de tiempo sobre los hechos de tu vida personal más importantes, como por ejemplo: Su bautizo, cumpleaños, primera comunión, cuando empezó a estudiar,etc.

Para esta actividad primero lista los eventos, en frente las fechas iniciales y finales de cada evento.  Estos eventos se deben organizar de forma cronológica.  Debes identificar si el tiempo que vas a usar es por años, meses, días etc.

Luego gráfica en tu cuaderno estos hechos, puedes consultar modelos en google y reinventar uno nuevo para tu actividad.

Este será revisado y luego de su aprobación graficado en Word, paint o Power Point.  Esto dependerá del manejo que tienes en cualquiera de estas herramientas.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

CUARTO PERIODO

APRENDIZAJE VISUAL

TALLER

1. Qué son mapas conceptuales?
2. Cuántas clases hay y describelas?

Pueden consultar los siguientes enlaces:



jueves, 22 de agosto de 2013

USO DE UTILIDADES DE GMAIL

DRIVE GMAIL

PRIMER PASO:
SEGUNDO PASO:

TERCER PASO:

CUARTO PASO:

QUINTO PASO:

SEXTO PASO:

SÉPTIMO PASO:





ACTIVIDAD


1. Con la anterior explicación, lee el siguiente artículo: http://www.osi.es/protegete/protegete-en-internet/correo-electronico

2. Deben realizar una presentación efectiva del tema. 

3. Subirla a Drive de gmail de cada uno de ustedes.

4. Enviar al correo cepgrado7@gmail.com el enlace de su archivo.  No olvidar aplicar las normas de la netiqueta.  Colocar en el asunto GRADO 7A DRIVE Y/O GRADO 7B DRIVE, según corresponda.

Gracias!!!




martes, 20 de agosto de 2013

CREAR GRUPOS EN GMAIL

Seguir los siguientes pasos.
1. 


2.PASO

3. PASO
4 Y 5 PASO




6. PASO



7. PASO



8. PASO




ACTIVIDAD


Deben realizar un grupo llamado "Mis amigos" donde deben incluir a tres correos de sus compañeros e incluir el correo cepgrado7@gmail.com, es decir, quedaran 4 correos en este grupo,

Luego deben enviar un correo electrónico a este grupo escribiendo un saludo y una pequeña descripción de lo aprendido el día de hoy.

Por obvias razones calificaré esta actividad y como estoy incluida en el grupo me llegara al correo de cada uno.  Colocar en asunto GRADO 7A / GRADO 7B según corresponda. Gracias


COMPROMISO:

Investigar que utilidades tiene el gmail aparte de enviar y recibir correos. 

Deben al menos describir una de estas utilidades y listar las demás.  Deben hacerlo bien explicado en su cuaderno.

Por favor cumplir con este compromiso posible Quiz el viernes Gracias.

jueves, 15 de agosto de 2013

COMPRIMIR ARCHIVOS CON WINRAR

PRIMERO: Instalamos el software winrar. Para esto accede al servidor y da doble click a la carpeta INSTALADORES, buscas el icono WINRAR y presionas doble clic sobre este y sigues los pasos de instalación.

SEGUNDO: Para aprender a utilizar este software, realiza lo siguiente, en tu usuario crea una carpeta llamada MUSICA, en esta copia dos canciones favoritas.  Luego sigue los siguientes pasos:

a. Da clic encima de la carpeta te mostrará la siguiente imagen.


b. Luego da clic añadir a "MUSICA.rar", te mostrará la siguiente imagen:


c. Empieza a comprimir todo lo que contenga esta carpeta y queda listo para enviar por correo en un tamaño menor al original.


ACTIVIDAD FINAL: Ahora esta carpeta comprimida, enviarla al correo cepgrado7@gmail.com con el asunto: Grado 7A comprimir y/0 Grado 7B comprimir.



miércoles, 7 de agosto de 2013

REDACTAR UN CORREO ELECTRÓNICO

PASOS PARA REDACTAR UN CORREO ELECTRÓNICO EN GMAIL.

1. Dar clic en el botón redactar:

 2. Luego sale esta ventana:

3. Se escribe la dirección electrónica, el asunto, el cuerpo del mensaje



4. 

5. 


ACTIVIDAD


1. Enviar un correo a la dirección electrónica cepgrado7@gmail.com, con Asunto: Grado 7A adjuntar y/o Grado 7B adjuntar,  donde me adjuntaran el trabajo de la primera actividad que se realizo en clase: sobre documentar como crear un correo electrónico.  Deben escribirme un email donde me hacen entrega oficial del trabajo ya elaborado.

2. En una presentación efectiva, aplicando normas Icontec, investigo para que me sirve el Cc (Con copia) y Cco (Con copia oculta) que se ve en esta ventana cuando escribimos un correo electrónico.


3. En la misma presentación efectiva investigo que es comprimir un archivo y que software se utiliza para esta tarea, por qué es importante comprimir archivos cuando se van a adjuntar a un correo electrónico.

Nota: El archivo de la presentación efectiva se debe llamar: Correo electrónico, lo deben enviar con la etiqueta Grado 7A correo y/o Grado 7B correo respectivamente.  Es decir el día de hoy me deben enviar dos correos, uno con el trabajo de documentar como crear una cuenta en gmail que ya esta elaborado y el correo del archivo de la presentación efectiva.

Gracias!!!.


martes, 23 de julio de 2013

TALLER NETIQUETAS

Buenos días, por favor leer el artículo sobre Las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta. 

http://www.eduteka.org/Netiqueta.php3

Luego realiza lo siguiente:

En la herramienta Power Point realiza una presentación efectiva sobre el tema, lo pueden trabajar en grupos de 3.

Por favor enviarla al correo cepgrado7@gmail.com con asunto: Grado 7B si es el caso o Grado 7A.  Esto puesto que yo hice filtros para que lleguen de esta menera a carpetas que yo he creado en mi correo.

Se calificará: 

a. Redacción de sus ideas principales.
b. La presentación efectiva, portada, contenido, etc
c. El resumen que realicen sobre el tema.

Nota: En la siguiente clase se hará Quiz del tema.  No se permite más de 3 personas para realizar este taller.

Sugerencia: Pueden dividir el tema entre el grupo.

Gracias!.

jueves, 18 de julio de 2013

ETIQUETAS Y FILTROS EN GMAIL

ETIQUETAS:


    Las etiquetas te permiten organizar tus mensajes por las categorías que tú elijas: trabajo, familia, tareas pendientes, para leer luego, chistes, recetas, etc. Las etiquetas cumplen todas las funciones de las carpetas, pero con una ventaja más: puedes añadir varias a un mensaje.

    Tú eres el único que puede ver tus etiquetas, por lo que, independientemente de si marcas un mensaje como "Mi mejor amigo" o "Para leer más adelante", la persona que lo ha enviado nunca lo sabrá.

    Cómo crear una etiqueta
    Sigue estos pasos para crear una etiqueta que quieras añadir a tus mensajes:
    En la parte izquierda de la página, haz clic en Más en la parte inferior de tu lista de etiquetas. (Si no ves "Más", arrastra hacia abajo la línea divisoria gris con el cursor para mostrar más etiquetas).

    Haz clic en Crear etiqueta nueva.
    Escribe el nombre de la nueva etiqueta y haz clic en Crear.

    También puedes crear una nueva etiqueta para un mensaje de "Recibidos". Para ello, selecciona el cuadro situado junto al mensaje, haz clic en el botón Etiquetas sobre la lista de mensajes y, a continuación, en Crear nueva etiqueta.
    Cómo aplicar la etiqueta

    Tienes varias maneras de añadir una etiqueta a tus mensajes:


    En "Recibidos", selecciona la casilla de esos mensajes, haz clic en el botónEtiquetas y luego en la etiqueta que quieras. (Otra forma es marcar las casillas de varias etiquetas y hacer clic en Aplicar).

    Al mostrar un mensaje, haz clic en el botón Etiquetas para añadirle una etiqueta. 

    Al redactar un nuevo mensaje, utiliza ese botón para añadir una etiqueta antes de enviarlo.

    Nota: Gmail admite 5.000 etiquetas como máximo (subetiquetas incluidas). Pero, si tienes más de 500 etiquetas, es posible que tu Gmail funcione más despacio. Te recomendamos que elimines las etiquetas que ya no utilices (esta acción no borra los mensajes asociados a dichas etiquetas).


    Cómo crear subetiquetas:


    Puedes crear una jerarquía: subetiquetas que dependan de etiquetas. Por ejemplo: imagínate que tienes una etiqueta para los mensajes relacionados con tus vacaciones y quieres otra para los mensajes de un viaje a Hawái. Puedes crear la etiqueta "Hawái" dentro de la etiqueta "Vacaciones". Si quieres crear una subetiqueta que dependa de otra etiqueta de tu cuenta, selecciona la casilla de "Anidar etiqueta en" y elige la etiqueta de la que va a depender. También puedes crear subetiquetas de otra forma: coloca el cursor sobre una etiqueta del lateral izquierdo de tu página de Gmail, haz clic en la flecha hacia abajo de esa etiqueta y selecciona la opción "Añadir subetiqueta".

    FILTROS: 

    Los filtros de Gmail te permiten administrar el flujo de mensajes entrantes. Al usar filtros, puedes etiquetar, archivar, suprimir, destacar y reenviar tu correo electrónico automáticamente, además de mantener a raya el spam.


    Para crear un filtro:

    Haz clic en la flecha que señala hacia abajo en el cuadro de búsqueda. Aparece una ventana que te permite especificar los criterios de búsqueda.
    Introduce los criterios de búsqueda. Si quieres asegurarte de que la búsqueda ha funcionado correctamente, haz clic en el botón de búsqueda.
    Haz clic en Crear un filtro con estos criterios de búsqueda al final de la ventana de búsqueda.
    Elige las acciones que quieres que realice el filtro.

    Otra opción es en el icono Configuración (imagen de la rueda dendada) y en esta escogemos configuración, luego filtros y ahí especificamos nuestros criterios para este filtro.

    Para modificar o eliminar filtros existentes:

    Haz clic en el icono de la rueda dentada y selecciona Configuración del correo.
    Haz clic en la pestaña Filtros.
    Localiza el filtro que quieres modificar y haz clic en editar o en suprimir para eliminarlo.
    Si estás modificando el filtro, especifica los criterios que has actualizado en los campos correspondientes y haz clic en Continuar.
    Actualiza las acciones que quieras y selecciona Actualizar filtro


    ACTIVIDAD


    1. Debes preguntar a 5 compañeros de tu elección sus correos electrónicos y crear una etiqueta que se llamará COMPAÑEROS.

    2. Luego cada uno de ustedes, envía un correo a sus cinco compañeros, con el ASUNTO: Prueba.

    En el cuerpo del correo: Hola este es un mensaje de prueba.

    Atentamente

    EL NOMBRE DE CADA UNO DE USTEDES

    3. Cuando reciban los 5 correos de sus compañeros realizar una etiqueta llamada "Amigos".

    4. Luego realizan el filtro " Prueba", y añaden a sus cinco compañeros en este filtro.

    5. Les debe quedar marcado los 5 correos de sus amigos con la etiqueta y filtro "Prueba".